Tributax SAC

  • Inicio
  • Servicios
  • Experiencia
  • Nosotros
  • Blog
  • Contáctenos
lunes, 18 abril 2022 / Published in Laboral

Más personas acceden a la banca

Fuente: El Peruano.

En el primer trimestre de este año, el 50% de la población de 18 y más años de edad tiene alguna cuenta en el sistema financiero, en comparación con similar trimestre del 2020, lo que significa un incremento de 4.6 puntos porcentuales. En el área urbana, este porcentaje alcanzó el 53.5%; reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De acuerdo con el informe técnico ‘Condiciones de vida en el Perú’, del total de la población que trabaja y que tiene 18 y más años de edad, el 52.7% tiene alguna cuenta en el sistema financiero. Según el tipo, el 51.7% tiene cuenta de ahorro o cuenta sueldo.

Del mismo modo, el informe reveló que, en el trimestre de estudio, el 77.3% de la población tuvo algún seguro de salud (sea público o privado). Por tipo de seguro de salud, el 51.4% declaró que accede únicamente al Seguro Integral de Salud (SIS), incrementándose en 5.2 puntos porcentuales, al compararlo con similar trimestre del año anterior.

Seguros

Asimismo, el ente técnico precisó que el 21.8% estuvo afiliado únicamente al Seguro Social de Salud (EsSalud) y el 4.1% accedió a otro tipo de seguro.

Según el área de residencia, en el área urbana se observa que la población con aseguramiento solo en el Seguro Integral de Salud (SIS) presenta un crecimiento de 6.7 puntos porcentuales (al pasar de 37% a 43.7%) y en el área rural sube 0.9 puntos porcentuales (al pasar de 80.1% a 81%), al compararse con similar trimestre del año pasado.

Unidades económicas

Igualmente, el informe del Inei reportó que, en el primer trimestre del año, el 71.9% de la población ocupada urbana de 14 años a más de edad trabaja en pequeñas unidades económicas de hasta 10 trabajadores. Con respecto a igual trimestre del año anterior, este resultado significa un incremento de 6.1 puntos porcentuales.

Del mismo modo, en el período en análisis, el 24.3% de la población ocupada urbana de 14 años a más edad trabaja en el sector Comercio. Este porcentaje se ha incrementado en 2.8 puntos porcentuales al ser comparado con similar trimestre del año anterior.

Ingresos

En el año móvil abril 2020- marzo 2021, el ingreso promedio mensual del trabajo de la población del área urbana del país se ubicó en 1,300.4 soles. Comparado con similar período del 2020, se observó una reducción de 19%.El ingreso promedio mensual de la población ocupada registró su mayor reducción en la población de 25 a 44 años (21.8%), y alcanzó los 1,356.5 soles.

Energía

El Inei precisó que el 96% de la población del país tiene acceso a la energía eléctrica por red pública. Según área de residencia, en el área urbana fue de 99.2% y en el área rural, 83.8%.

El 86.9% de los hogares del país cocinan los alimentos con gas (utilizan solo gas y además emplean otro tipo de combustible) y el 8.3% de los hogares usaron leña, registrándose un incremento de 1.3 puntos porcentuales en el empleo de la leña en comparación con igual trimestre del año pasado. El 94.2% de los hogares urbanos utilizan gas para cocinar sus alimentos; mientras que el 61.5% de los hogares rurales también lo hacen.

Fuente: El Peruano.

What you can read next

Congreso oficializa ley que permite retiro de hasta S/ 17,600 de la AFP
Gratificación de julio 2021: ¿Cómo administrarla responsablemente?
¿Te depositaron la gratificación y no sabes si es el monto correcto?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • ¿Nuevo Fraccionamiento especial para Deudas tributarias elimina los intereses?

    ¿Nuevo Fraccionamiento especial para Deudas tri...
  • ¿Bancarización a partir de 600 soles?¿Qué es el Perfil de Cumplimiento Tributario?

    ¿Bancarización a partir de 600 soles?¿Qué es el...
  • ¿Te depositaron la gratificación y no sabes si es el monto correcto?

    ¿Crees que te han abonado una gratificación inc...
  • Vencimiento para la programación de la DAOT 2021

    La Declaración Anual de Operación con Terceros ...
  • 𝗥𝗘𝗡𝗧𝗔 𝗔𝗡𝗨𝗔𝗟 𝟮𝟬𝟮𝟭

    Se encuentran obligados a presentar la Declarac...

Suscríbete a Nuestros Boletines!

No le enviaremos spam ni compartiremos su información.

Contáctanos

Escríbenos y te responderemos en el menor tiempo posible.

Llámanos

978 014 854

WhastApp

978 014 854
964 860 786

Email

kestrada@tributaxsac.com

Síguenos

© 2018 TRIBUTAX SAC. Todos los derechos reservados.
Diseñado por: www.tandaperu.com
TOP